En este mundo donde la comunicación es la clave de bóveda para que las empresas funcionen, es importante que las palabras puedan también fluir entre idiomas. Las herramientas que para traducir audio de ingles a español son un recurso imprescindible para las empresas y sus profesionales. Pero algo que parece simple, se enfrenta también a grandes desafíos: garantizar la seguridad y la privacidad de la información; algo que no todas las empresas de traducción pueden ofrecer.
Algunas empresas del sector han conseguido posicionarse, como Hapoy Scribem entre las mejores opciones de traducción porque ofrecen rapidez, pero también precisión. Además, ofrecen unos estándares de seguridad que otras plataformas no tienen. Pueden ser la solución para quienes necesitan proteger la confidencialidad de sus fuentes y los datos que comparten.
La traducción corporativa tiene que ser segura
Las empresas pueden llegar a manejar magnitudes ingentes de información que, además, puede ser muy sensible y tiene que estar protegida en todo momento. Esta información circula en reuniones, en conferencias ante un público que puede estar retransmitiendo en directo, entrevistas o documentos audiovisuales.
Traducir todo este contenido en audio tiene riesgos porque se pueden exponer datos confidenciales si las herramientas que se utilizan no cumplen con unos mínimos de seguridad. En sectores como el financiero, el legal o el mundo de la tecnología pueden tener problemas graves si se filtra información: se pueden perder millones de euros y la reputación de una compañía puede quedar dañada para siempre.
La banca, un despacho de abogados o una start up son el tipo de empresas que sí o sí debe contar con una plataforma que garantice la protección de datos. Hay herramientas de software que responden a estas necesidades proporcionando una infraestructura sólida. Si tu empresa es así, necesitas de alguien que se comprometa con esa seguridad.
Enfoque en la protección de datos
Muchas herramientas de traducción en línea almacenan los datos y los comparten incluso con terceros, algo que aceptas al registrarte y de lo que muchas veces ni siquiera te percatas. Es una buena idea leer la letra pequeña y priorizar el software que tiene la privacidad del usuario en el centro.
Hay varios aspectos en los que tienes que fijarte al elegir tu servicio. El primero de ellos, es que el software, como es el caso de Happy Scribe, cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Es una de las regulaciones más estrictas en lo que a privacidad y protección de datos al usuario se refiere en toda la Unión Europea.
Para que la información de tus usuarios esté protegida bajo los estándares más rigurosos, debes asegurarte de que no se comparta sin un consentimiento expreso, y no camuflado en cualquier aceptación de cookies. También tiene que disponer de un cifrado de datos que proteja todos los archivos que subas para traducirlos. Así se evitan accesos no autorizados.
El nivel de protección que elijas garantizará que la información que está en tus audios y sus traducciones no la pueden interceptar otros con malas intenciones. Para eso, hay que elegir una plataforma que utilice servidores seguros. Así, los datos se almacenan de manera confiable y solo los usuarios autorizados podrán acceder a ellos. Una vez se ha completado la traducción, se pueden eliminar por completo, lo que da un mayor control sobre la información que se sube.
Traduce con precisión y rapidez sin perder seguridad
Muchas veces necesitamos con urgencia una traducción y no nos fijamos en los detalles de seguridad. Pero has de saber que una traducción precisa y sobre todo, rápida, no está reñida con la seguridad. Hay herramientas que se distinguen por ofrecer una traducción automática del inglés al español con una tasa de precisión alta y combinando la tecnología de la inteligencia artificial con la posibilidad de editar manualmente el texto. Y todo, sin necesidad de perder ni un ápice en la seguridad de tus comunicaciones.
Hay sistemas que están diseñados para aprender de las traducciones y así mejorar la próxima vez que las utilices. Esto hace que sean cada vez más precisas. En algunos software encontrarás incluso la posibilidad de que los equipos puedan colaborar para hacer más fácil la revisión y edición del texto. Esto evitará que los usuarios tengan que compartir archivos utilizando medios menos seguros.
¿Cómo lo uso en mi empresa?
Un software de traducción puede ser un servicio que necesiten distintos tipos de empresa para que su trabajo sea más eficiente. Veamos varios casos de estudio. Por ejemplo, los periódicos y otros medios de comunicación pueden transcribir las entrevistas que hagan en inglés a algún personaje público y después traducirla sin comprometer la confidencialidad de las fuentes, algo imprescindible en periodismo.
En una empresa tecnológica, desde la startup más pequeña a la compañía multinacional, puede traducir reuniones en las que a veces llegan a convivir varios idiomas. Y hacerlo sin exponer información estratégica. En el sector académico, en el que investigadores y profesores dan conferencias y seminarios en inglés, otros pueden traducirlos para estudiarlos con la garantía de que será una traducción precisa.
También es muy útil en el mundo de los abogados, consultores y todo lo que tiene que ver con la legalidad. Se pueden traducir testimonios y documentos de audios sin el temor a que se pueda filtrar lo que contienen.