No, el agua no puede apagar ninguno de los tipos de fuegos. Los incendios pueden provenir de una variedad de fuentes, y el método para extinguirlos depende de ellas. Conocer esta información te ayudará a comprender cómo actuar de forma eficaz en caso de incendio.
▶ Más rapidez y precisión para la detección de incendio
¿Cuándo actuar y cuándo evacuar?
El fuego funciona muy rápido y puede convertirse en un gran incendio en menos de 30 segundos. Si puede encontrar una fuente de fuego aislada y no se está propagando (por ejemplo, un incendio en un contenedor de basura) y tiene las herramientas necesarias, puede controlarlo. Sin embargo, si no dispone de ellos o formación, lo mejor es evacuar inmediatamente y ponerse en contacto con un profesional en la materia.
¿Cuáles son los tipos de fuegos?
Para que la combustión sea posible, deben existir cuatro factores: combustible, oxígeno, calor y las reacciones entre ellos. Si falta alguno de estos elementos, el fuego se extinguirá.
La clasificación de un incendio depende de cuál sea su agente combustible, de forma que un incendio puede ser:
Tipo A: Proviene de combustibles sólidos (madera, papel, plástico, etc.), y para contrarrestarlo es necesario eliminar elementos térmicos. Se recomienda agua para la extinción de incendios.
Tipo B: Procede de los combustibles líquidos (disolventes, pinturas, grasas, etc.), para combatirlos es necesario eliminar el elemento oxígeno. Si el fuego tiene esta fuente, no use agua ya que aumentará la llama, se recomienda usar un extintor de espuma o buscar la manera de cortar la fuente de oxígeno. Por ejemplo, si la sartén se incendia mientras se cocina, la forma de cortar el oxígeno es tapando la sartén.
Tipo C: De equipos eléctricos, al tratarse de energía eléctrica, evitar el uso de agentes conductores como el agua. Para controlarlos, debe apagarlos y usar espuma química contra incendios.
Tipo D: Procede de los metales inflamables (sodio, magnesio, etc.) y para extinguirlos se debe utilizar un extintor Tipo D.
Tipo K: Proviene de aceites vegetales y grasas animales, es necesario utilizar extintores de acetato de potasio porque enfrían la fuente y aíslan el combustible presente en oxígeno.
Ahora que conocemos el origen del fuego, debemos reconocer los tipos de extintores:
• Agua
• Espuma (agua con AFFF[1])
• Dióxido de carbono
• ABC polvo seco
• Acetato de potasio (tipo K)
• Halogenado
• Clase D (polvo)
• Agua vaporizada
- Del laboratorio al paciente: Monitoreo de temperatura asegura la calidad de medicamentos
- ¿Está preparada tu vivienda para un terremoto? Las 5 capas de protección esenciales
- Garantizando la Eficacia: Mantenimiento Esencial de Sistemas de Extinción Automática por Agentes Limpio
- Hacia un transporte refrigerado más sustentable: El impacto de las innovaciones tecnológicas
- Vigilancia Aérea Legal: Regulaciones Actualizadas para el Uso de Drones de Seguridad en México
¿Por qué es importante conocer los tipos de fuegos?