A pesar de que las PYMES son los sitios en donde ocurren la mayoría de los accidentes de trabajo en México, las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) no han logrado permear en estos lugares para cumplir con la seguridad y salud en el trabajo, organización, específicos y producto.
“Estas deben aplicarse no por obligación sino por convicción, con el único objetivo de que el trabajador desarrolle sus actividades de forma segura y confortable”, indicó María Laura Miranda Espíndola, Mtra. en Administración de Procesos Industriales y especialista del Instituto Internacional de Administración de Riesgos (IIAR).
En México existen preceptos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo que están establecidos en la Ley Federal del Trabajo y que deben ser considerados por todo empleador, subrayó la especialista que será parte de los ponentes que participarán en Expo Seguridad Industrial 2023, a realizarse del 18 al 20 de abril en el Centro Citibanamex de la ciudad de México.
Indicó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) para su cumplimiento en los centros de trabajo que se dividen en 5 rubros, cada una de ellas nos establece las actividades y acciones que debemos considerar específicamente en cada labor, con la única finalidad de prevenir accidentes.
En su opinión es prioritario que los egresados de la carrera de salud en el trabajo promuevan estas normas para el buen desarrollo de la salud laboral. “Tenemos que buscar la manera de influir en los egresados de las universidades promoviendo las NOMs”.
“Para los especialistas es importante no separar la parte ambiental, de la seguridad y calidad, todo debe estar intrínseco en las actividades”, consideró.
Por último, la especialista consideró que “este año se observa muy difícil para la seguridad laboral, debido a que se carece de recursos y personal para que las dependencias realicen las suficientes inspecciones en materia de seguridad en las empresas, por lo que es necesario migrar hacia la parte de los sistemas de gestión de seguridad que, por el momento, es un tema pendiente”.
- ¿Qué son las botoneras industriales?: Guía para entender su funcionamiento, aplicaciones y ventajas
- ¿Qué es un PLC y cómo funciona?
- Seguridad Expo 2023: Del 03 al 05 de octubre vuelve el mayor encuentro internacional de seguridad en Chile
- 3 factores clave para mejorar la seguridad y eficiencia en infraestructuras críticas
- Plan Calles Sin Violencia: ¿Cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la seguridad ciudadana en Chile?
María Laura Miranda Espíndola, forma parte del programa de importantes especialistas que estarán presentes en Expo Seguridad Industrial 2023 (ESI), a realizarse del 18 al 20 de abril en el Centro Citibanamex de la ciudad de México.